
La hoja de coca, además de ser la base para fabricar cocaína tras un procesamiento químico, es un producto tradicional indígena donde, en su estado natural, se emplea con usos medicinales, nutritivos y rituales.
Masticada, costumbre muy extendida entre bolivianos y peruanos de toda clase y condición, funciona como un potente analgésico capaz de mitigar la sensación de hambre, cansancio, sueño y ciertos dolores. Miles de campesinos y agricultores peruanos y bolivianos viven del sector agrario que atañe a la hoja de coca. Nada tienen que ver con la producción de cocaína, sin embargo desde Occidente no se hacen esfuerzos por entender la dimensión cultural de los pueblos indígenas.
En Bolivia, el Gobierno de ese país ya se ha manifestado. Para el Ejecutivo, la petición de la ONU responde a una ’visión occidental’ y representa ’un verdadero atentado’ contra la cultura andina, según dijo el ministro de exteriores boliviano, David Choquehuanca.
www.masvoces.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario